ENCORAFENIB
CLARITROMICINA
Interacción entre ENCORAFENIB y CLARITROMICINA
-
RIESGO:
Grave
-
DOCUMENTACIÓN:
Documentada
-
DESCRIPCIÓN:
La administración concomitante de encorafenib, sustrato del CYP3A4, con inhibidores potentes de este isoenzima, como la claritromicina, puede aumentar la exposición al citostático y el riesgo de toxicidad, incluido el de cardiotoxicidad, ya que ambos pueden prolongar el segmento QT, y provocar arritmias severas, "torsade de pointes" y parada cardíaca.
-
RECOMENDACIÓN:
Si es posible, evitar esta asociación; si no, se recomienda reducir la dosis del encorafenib a 1/3 y, tras suspender el inhibidor tras 3 - 5 vidas medias de eliminación, se debe aumentar la dosis hasta la que tenía antes de iniciar el tratamiento con el inhibidor. Para minimizar el riesgo de cardiotoxicidad, se recomienda realizar ECG de control y ajustar electrolitos, si es necesario. Podría ser necesario reducir la dosis o suspender uno de los fármacos.
-
OBSERVACIONES:
La administración concomitante de posaconazol, otro inhibidor potente del CYP3A4, con dosis únicas de encorafenib en voluntarios sanos provocó un incremento de 3 veces del AUC, y del 68,3% de la Cmáx. Como factores de riesgo cardíaco se citan: género femenino, enfermedad cardíaca previa, bradicardia, antecedentes familiares de riesgo de prolongación del segmento QT, alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hipocalcemia, hipomagnesemia), hipotiroidismo y edad avanzada.
-
BIBLIOGRAFÍA:
Ficha técnica de Braftovi. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1181314001/FT_1181314001.html (consultado el 15 de febrero de 2021)
Ficha técnica de Braftovi. https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2018/210496lbl.pdf (consultado el 15 de febrero de 2021)
Horn JR, Hansten PD. Drug interactions and QT interval prolongation. Pharmacy Times. December 2004;66